MINGA
2021
- valorizar las culturas indígenas de la región, Teko y Wayapi
- Proponer un espacio de intercambios étnicos entre los pueblos indígenas de la Guyana Francesa y de América Latina.
- Contribuir al empoderamiento identitario de las comunidades de Camopi

Mayouri Graff
(Graff colaborativo)
El parque amazónico de Guyana francesa (PaG) y las asociaciones Guayabo Colectivo de Toulouse y Latino Graff de Blagnac, trabajan juntas por primera vez en un proyecto de muralismo al otro lado del atlántico en la Guyana Francesa.
El proyecto de muralismo en Camopi, tiene como objetivos
- valorizar las culturas indígenas de la región, Teko y Wayapi
- Proponer un espacio de intercambios étnicos entre los pueblos indígenas de la Guyana Francesa y de América Latina.
- Contribuir al empoderamiento identitario de las comunidades de Camopi
A la cabeza del proyecto el Parque Amazónico a traves Marcela Chamorro Calvache colombiana originaria de Pasto – Nariño, coordinadora de asuntos culturales del parque amazónico de Guayana Francesa y Jeremie MATA, indigéna Wayapi, coordinador socio-cultural del Parque amazónico de Guyana. A este equipo se suman, la Profesora Izana ZEGNI del Colegio Paul Suitman, Simeon MONERVILLE coordinador del pole de jóvenes de Camopi y el lapoyo de asociación l’Effet Morpho y la asociación Guyanasso.
Con la necesidad de lanzar una convocatoria dirigida a artistas indígenas de la cuenca amazonica, el PaG, invita a la Asociación Latino graff a integrar el proyecto. En común acuerdo con los referentes culturales Teko y Wayãpi se escogieron dos artistas latino-americanos, el artista Franklin Piaguaje, indigena Siona del bajo putumayo colombiano y Juana Perez artista Chilena. Estos artistas tratan temáticas ancestrales relacionadas con las cosmogonias de los pueblos en su trabajo mural. El contexto actual sanitario impide que Juana PEREZ llegue a Guyane.
Es gracias a la iniciativa de Ichi Kouyouli, miembro de la Alcaldia de Camopi, que se integra a Erwan Lassouka, indigena Wayapi de Trois Sauts y elemento clave para la creación artística de este proyecto. Gracias al apoyo financiero de la Asociacion L’effet Morpho, Erwan es invitado para hacer una formación durante el Mayouri Graff y para crear junto con Franklin Piaguaje una obra que se inspira en la cosmovisión Teko et Wayapi.
Dentro de las actividades principales de esta versión de “Mayouri Graff” se encontraban :
– Invitar a un artista muralista de una comunidad originaria de la cuenca amazonica,
– Intervenir un muro de manera participativa en el Hall Deportivo y en el eródromo de Camopi
– Proponer una iniciación a las técnicas de la pintura en gran formato para los estudiantes del college Paul Suitman y a 10 jóvenes del Point de Jeunesse de la Alcaldia de Camopi.
– Proponer a la comunidad dos muros inspirados en los relatos de los participantes.
– Contribuir al empoderamiento identitario de jóvenes de las comunidades.
Este proyecto contó además con la intervención del Collectivo Guayabo a través del trabajo de Daniel Virguez, realizador audiovisual quien propuso 8 talleres de expresión audiovisual y de herramientas narrativas de animación para los jóvenes del colegio Paul SUITMAN. Estos talleres fueron propuestos a los de tercero y cuarto de bachillerato bajo la coordinación de la profesora Isana ZEGNI. El resultado de estos talleres será la restitución audiovisual del encuentro.
El trabajo con los estudiantes y los jóvenes del Point de jeunesse :
El diálogo con los estudiantes es bastante tímido al principio, pero gracias al esfuerzo cotidiano y a la presencia constante en el muro, los jóvenes se habitúan fácilmente a la presencia de los artistas optando por ayudarles en los horarios fuera de clases. El muro comienza a vivir y las sonrisas en las caras de las personas que pasan comienzan a iluminar el día de los artistas.
Los transeúntes un poco desconfiados de las intervenciones extranjeras en su territorio, ven con sospecha los primeros trazos. Poco a poco el muro toma forma, el trato es diferente y se entiende el proceso transformador del arte en la sociedad. Contar con un artista que comparte un aspecto físico con la comunidad fue también una puerta para entrar a cada uno de los participantes,pues el origen de Piaguaje fue quizás una garantía que el vendría à Camopi con la intención de apropiarse de estas dos culturas.
El trabajo con los estudiantes fue siempre acompañado por los profesores de la institución y como ya dicho coordinado por Isana ZEGNI. Para el trabajo con los jóvenes del Point de jeunesse, Simeon MONERVILLE fue un mediador esencial, el conocimiento que este joven líder Teko tiene sobre la cosmogonía teko pero también Wayapi permite a los artistas tener ideas más claras sobre las obras.
Tanto para los estudiantes como para los jóvenes de point jeunesse, en los primeros encuentros la pregunta fue : qué les gustaría ver sobre el muro ? ¿qué piensan ustedes que puede representarlos ?. Al comprender que Franklin ya tenía su ancestralidad y al tener frente a ellos a Erwan Lassouka el miedo a ser arrebatados de su cultura se transforma y las ideas salen poco a poco.
En los talleres de herramientas audiovisuales se exploran los dibujos de animales y de fauna pero sobre todo la plastilina, especialidad de Daniel y fundador del proyecto “pate probleme”, que impulsa el trabajo con este material en los diferentes lugares donde viaja
Expo








Indetidad & Territorio
Talleres con los jóvenes del colegio Paul Suitman de Camopi para explorar sus leyendas y tradicones a través del arte.









Socios
Nuevos amigos que descubrimos en cada proyecto,








